¿Qué pasa si respiras y sientes opresión en el pecho?
1. Distensión muscular: Si la opresión se localiza en un área específica de su pecho y se acompaña de dolor al presionar o mover esa área, podría ser una distensión o lesión muscular. Pruebe reposo, hielo y analgésicos de venta libre para controlar el malestar.
2. Ansiedad: La ansiedad y el estrés a veces pueden provocar opresión en el pecho. Si experimenta otros síntomas como taquicardia, dificultad para respirar o sudoración, podría ser un ataque de ansiedad. Los ejercicios de respiración profunda, las técnicas de relajación y hablar con un terapeuta pueden ayudar a controlar la ansiedad.
3. Reflujo ácido: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede hacer que el ácido del estómago regrese al esófago, provocando una sensación de ardor y malestar en el pecho. Evitar los alimentos desencadenantes, los antiácidos y las modificaciones en el estilo de vida, como elevar la cabeza mientras duerme, pueden ayudar a aliviar los síntomas.
4. Asma: Si tiene antecedentes de asma y experimenta opresión en el pecho junto con sibilancias, tos o dificultad para respirar, podría ser un ataque de asma. Lleve consigo el inhalador recetado y busque atención médica si los síntomas empeoran.
5. Costocondritis: Esta afección implica la inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón. Por lo general, causa dolor agudo o molestias en el pecho, que pueden empeorar al respirar profundamente o toser. El reposo, los medicamentos antiinflamatorios y la terapia con calor o frío pueden ayudar.
6. Pleuresía: La inflamación de la pleura, el revestimiento de los pulmones, puede provocar dolor y opresión en el pecho. Suele ir acompañado de tos y dificultad para respirar. Busque atención médica si tiene estos síntomas.
7. Problemas relacionados con el corazón: La opresión en el pecho a veces puede ser un signo de problemas cardíacos subyacentes como angina (dolor en el pecho debido a la reducción del flujo sanguíneo al corazón) o un ataque cardíaco. Si experimenta dolor u opresión en el pecho intenso y repentino junto con otros síntomas como dificultad para respirar, dolor que se irradia a la mandíbula o el brazo o mareos, busque atención médica de emergencia.
Es esencial consultar a un profesional de la salud si experimenta opresión en el pecho, especialmente si va acompañada de otros síntomas preocupantes o si persiste durante más de unos pocos días. Pueden evaluar adecuadamente su condición y brindarle el tratamiento adecuado o pruebas de diagnóstico adicionales si es necesario.